La salud de tus uñas
- MauricioMunozPleno
- 12 jul 2023
- 3 Min. de lectura

Según afirma Ayurveda a través de la práctica de esta medicina ancestral, las uñas son un Mala o subproducto del quinto tejido: Asthi (tejido óseo) y por tanto su condición es un reflejo de los huesos y de todo tu cuerpo, pues se trata de la estructura que lo sostiene.
Cualquiera que sea el problema que estés teniendo con tus uñas, entonces la mirada se debe centrar en el equilibrio y la nutrición de todo el cuerpo.
La salud de tu cuerpo va de la mano de la belleza y la vitalidad en el y cuando hay desbalances que se reflejan en las uñas como por ejemplo cuando están rosadas y brillantes se evidencia una energía de Pitta, en cambio cuando las uñas lucen secas y tienden a ser quebradizas o mordidas evidencian una energía de Vata. Cuándo encontramos que las uñas son cuadradas y fuertes es porque predomina la energía de Kapha.

En Ayurveda estas son muestras para tener en cuenta y encontrar a través de las uñas, las enfermedades en tu cuerpo:
• Hendiduras horizontales: Se presentan cuando hay una digestión tipo Kapha, es decir lenta y pesada. Probablemente el desarrollo de una enfermedad crónica.
• Hendiduras verticales con tendencia a hacer quebradizas: Se presentan cuando hay una digestión tipo Vāta qué indica la falta de metabolización de minerales o proteínas y una deficiencia de vitamina B12. Generalmente la digestión Vāta se manifiesta con deposiciones irregulares (diarrea o estreñimiento)
• Manchas blancas: Se presentan cuando hay una deficiencia de calcio, zinc o magnesio. Puede incluso indicar exceso de azúcares añadidos que reduce la capacidad de metabolización de minerales.
• Uñas dobladas: Sugieren una falta de proteínas, vitamina C y ácido fólico.
• Uñas amarillentas: Reflejan un desequilibrio en el hígado.
• Uñas Rojas: Señalan un desequilibrio en el pulmón o el corazón.
• Uñas Azuladas o grisosas: Señalan un desequilibrio a nivel pulmonar generado frecuentemente por una respiración incorrecta o superficial.
• Uñas Pálidas: Sería muy posible que estés anémica o que tengas baja energía en el hígado y los riñones.

• luna de las uñas: Debería ser más grande en el dedo pulgar y más pequeña en el meñique. Cuando las lúnulas son muy claras o no se evidencian, significa que tenemos un Agni o fuerza digestiva deficiente y si por el contrario es muy pronunciada, significa que tenemos un exceso de Agni, lo que deriva en acidez estomacal, eses sueltas e inflamación del tracto digestivo.

También podríamos revisar independientemente cada uno de tus dedos para entender cualquier desequilibrio según corresponde.
• Dedo pulgar: Cerebro
• Dedo índice: pulmones y el colon
• Dedo medio o del corazón: intestino delgado
• Dedo anular: riñón
• Dedo meñique: corazón y órganos reproductores femeninos
El óptimo estado de tus tejidos asegura un proceso de envejecimiento mucho más lento. A continuación te dejo algunos consejos para lograr ese estado óptimo para que tu metabolismo funcione correctamente.
Consejos prácticos para la salud de tus uñas y de toda tu fisiología a través del cuidado de los 7 tejidos de Ayurveda

Los 7 tejidos según Ayurveda: (Rasa - plasma, Rakta-tejido sanguíneo, Mamsa - tejido muscular, Meda - tejido adiposo, Asthi - tejido óseo, Manjja - médula o tejido nervioso, Shukra - semen y tejido reproductivo).
1. Comer conscientemente: esto significa, en silencio con tu atención puesta en el gusto y el olfato, en la forma y en color y en los sentimientos de gratitud por los alimentos como han llegado a tu mesa.
2. Seguir una dieta compatible con tu tipo de constitución, tu capacidad digestiva, tu edad, la estación o el tipo de clima donde tengas establecida tu vivienda.
3. Tener moderación en la cantidad de alimento.
4. Tener presente en cada plato los seis sabores, es decir salado, dulce, ácido, picante, astringente y amargo.
5. Tomar regularmente leche de vaca hervida previamente tres veces y con especias, consumir mantequilla clarificada o Ghee y Caldos de hueso herbalizados.
6. Tu dieta también debería contemplar: cereales (de más de un año de sequía), verduras y frutas frescas, preferiblemente de sabor astringente.
Adicionalmente es bueno acostumbrar a:
• Levantarse con el sol
• Realizar un auto masaje de aceite tibio para luego bañarse el cuerpo cada mañana
• Asear la lengua con un limpiador metálico y toda la cavidad bucal con aceite de Gandusha y crema dental flúor
• Tomar un vaso de agua tibia en ayunas para promover la primera evacuación del día
• Beber sorbos de agua tibia durante el día
• Hacer ejercicio moderado cada mañana o cada tarde
• Suspender las actividades intelectuales después de que se oculta el sol
• Evitar suprimir los impulsos naturales durante el día como estornudar, reír o llorar, bostezar, soltar gases, evacuar orina y eses, trasnochar.
Escuchar nuestro cuerpo y aprender a observarlo es el mejor regalo que le podemos dar nuestra vida .
Comments